Diagramas de OJIVA

 ¿Qué es un diagrama de ojiva?  

Es un gráfico utilizado en estadística para representar la frecuencia acumulada de un conjunto de datos. Se traza como una línea que conecta puntos en un eje donde:

- El eje \( X \) representa los límites superiores de los intervalos.

- El eje \( Y \) muestra la frecuencia acumulada.


Es útil para analizar cómo se acumulan los datos y para determinar cuántos valores están por debajo de un determinado límite.

Pasos para construir un diagrama de ojiva:

1. Calcular la frecuencia acumulada: Sumar las frecuencias de cada intervalo progresivamente.

2.Determinar los límites superiores: Usar los valores superiores de cada intervalo.

3. Graficar los puntos: Colocar un punto en el gráfico donde el límite superior del intervalo cruza la frecuencia acumulada.

4. Unir los puntos: Trazar una línea que conecte los puntos, generalmente de forma suave.

Ejemplo práctico:

| Intervalo  | Frecuencia | Frecuencia Acumulada |

|------------|------------|-----------------------|

| 0 - 10     | 5          | 5                     |

| 10 - 20    | 8          | 13                    |

| 20 - 30    | 12         | 25                    |

| 30 - 40    | 10         | 35                    |

| 40 - 50    | 5          | 40                    |


La ojiva se trazaría usando los límites superiores \(10, 20, 30, 40, 50\) y las frecuencias acumuladas \(5, 13, 25, 35, 40\).










Aquí tienes el diagrama de ojiva basado en los datos del ejemplo.

  • Eje X: Límites superiores de los intervalos.
  • Eje Y: Frecuencia acumulada.
  • Línea: Muestra cómo se acumulan las frecuencias a medida que avanzan los intervalos.

Comentarios